Blogia
Mojarra Fina: El Blog de la Mojarra Fina Ayamontina

Mojarreando

MOJARREANDO. Los grandes innovadores.

MOJARREANDO. Los grandes innovadores.

Hay muchos, quizás la mayoría, de los que vienen a ocupar cargos de representación en las instituciones culturales y religiosas, que lo primero que hacen cuando toman posesión de sus cargos, es innovar a toda costa, inventarse modos, maneras, estilos, con la finalidad indiscutible, aunque ellos lo nieguen, de perdurar en el recuerdo.

Abro el feisbu y me encuentro con unas fotos de la Virgen del Mayor Dolor que me llenan de estupor; con una disparatada y esperpéntica diadema que así, a bote pronto, nos recuerda a la Dama de Elche. Una exageración sin precedentes en la historia de nuestra Semana Santa. Y de un mal gusto que supera cualquier análisis. 

Sé que esto me va a costar que algunos "de los nuevos", de los que innovan sin cesar, de los que apartan el clasicismo y defenestran a los "que no tienen ni idea y, además, mal gusto", me nieguen el saludo y que incluso miren para otro lado cuando me cruce con ellos. Pero no me importa. Como hermano tengo perfecto derecho a opinar, y esta decisión de adornar a la Virgen con tan estrafalaria diadema me parece un disparate.

Pero lo que más choca de este asunto es la jactancia con que se anuncia la decisión. Algo así como, "aquí estamos nosotros, los innovadores, los portadores de la modernidad,y que nadie nos discutan porque pierden el tiempo, ¿quien osará saber de esto más que nosotros?". 

Si Calixto Pérez, Ángel Márquez, Miguel Martín, Laureano Garcés, Clemente Montagut, Enrique Muniz... levantaran la cabeza. En fin, pilarín, 

MOJARREANDO. Delincuentes al poder: Messi for "President".

MOJARREANDO. Delincuentes al poder: Messi for "President".

La lucha visceral romana entre patricios y plebeyos hizo historia. Los patricios son acomodaticios y ansían el poder; los plebeyos, en muchas ocasiones, se conforman con ejercer el derecho al pataleo, eufemismo al uso para sustituir al clásico "dar por culo".

A las puertas de la Audiencia Nacional se concentra la plebe para pedir que a Bárcenas lo metan en la trena; a las puertas de los juzgados de Gavá, se concentra la plebe para gritar a la llegada de Messi: "President, President". Dos peticiones contrarias para dos delincuentes que han hecho lo mismo: llevarse los millones ganados en España a paraíso fiscales valiéndose de múltiples artimañas.

En respuesta a la plebe, Bárcenas se muestra áspero y es encerrado; pero Messi sonríe, levanta el dedo pulgar en señal de triunfo, el pobre alega lo mismo que alegó en su tiempo la Lola de España: que no sabe nada, que no entiende de esas cosas y que la culpa es de su padre, que por supuesto, tampoco sabe lo que es una evasión de capitales ni un fraude fiscal.

La sonrisa de Messi es jactanciosa, aunque bobona, tan jactanciosa como la de Arturo Más, el "President" que en virtud del capricho de la plebe ve peligrar su cargo. Pero hay un problema para el bobón sonriente y jactancioso, y es que los catalanes que lo proclaman "Pesident" le van a exigir que antes se traiga para Cataluña todo el capital evadido, porque, por muchos deseos independentistas, los catalanes son como son, y, la pela es la pela, como siempre.

Delincuentes al poder. Es lo que quiere la plebe, que traducido en términos democráticos equivale a soberanía`popular. En fin, pilarín.

MOJARREANDO. Posible origen de nuestro "vete ya y vete ya".

MOJARREANDO. Posible origen de nuestro "vete ya y vete ya".

Tengo mis dudas al respecto, pero creo que esta frase tan nuestra tiene su origen en un día del viejo carnaval, el prohibido, el que mantenían los viejos carnavaleros, muchos de ellos ya desaparecidos. Uno de aquellos inolvidables carnavaleros fue el inolvidable Félix Redondo, o sea, Félix "el Matriculao".

Una tarde de aquellos viejos carnavales, hizo de pregonero a la antigua usanza, la de los ciegos que iban contando historias por las plazas de los pueblos. Felix contaba una historia que según él, sucedió "en el pueblo de Lebrija".

Más o menos, porque no la recuerdo por completo, la noticia pregonada con su inconfundible estilo y gracia, decía así: "en el pueblo de Lebrija, verán lo que sucedió, un novio que a su novia, a puñalás la mató". Por lo visto, la novia quería comprarse unas cosillas para poder salir de fiesta, o sea, que se las comprara su novio. Y le decía: "mira, Ramón, me hace falta, unas medias de cristal, unos zapatos "sabrina", y una faldita plisá".

Y la coplilla terminaba así: "Y él le dijo a gritos vivos: vete ya y vete ya".

Espero que los viejos blogueros me rectifiquen y completen la letra. La primera duda que me embarga es si decía en el pueblo de Lebrija o en un pueblo de Sevilla.

De todas formas, quede este recuerdo para un ayamontino inolvidable: Félix "el Matriculao". Y quede también complacido mi amigo y bloguero Manuel Celedonio, que me hapuesto de perezoso porque llevo siete días sin publicar un nuevo tema.

Y al individuo que me acompaña en la foto, desearle  que la próxima vez que vaya al médico a Sevilla lo encuentre curado del todo y le diga: vete ya y vete ya... con el alta, claro.Y a preparar ya la jubilación de los sesenta años, que se la tiene merecida.

MOJARREANDO. La Casa Grande, orgullo ayamontino.

MOJARREANDO. La Casa Grande, orgullo ayamontino.

No hay más leña que la que arde, las cosas en su sitio, las cosas como son. Es posible, mejor dicho, seguro, que durante la época de Rafael González como alcalde se cometieron algunos errores en el orden urbanístico, sobre todo en el barrio de la Villa, pero también debemos realizar un ejercicio de objetividad y admitir que en otras ocasiones el acierto fue pleno.

Con la época estival, nuestra Casa Grande cobra especial relevancia, se porodigan los actos culturales en sus salas de exposiciones y en su auditorio, es raro, sobre todo en el mes de agosto, encontrar un día vacío.

Lo de la Casa Grande fue sin duda un gran acierto. Aquel viejo caserón de los Solesio encontró la adecuación, la acomodación perfecta para ser foro de cultura, y desde entonces se han  prodigado los actos de tal naturaleza en su interior.

Sin duda se trata de uno de los mayores orgullos que tenemos los ayamontinos, ni siquiera en muchas capitales de provincias podemos contemplar un fenómeno de esta naturaleza.

Para colmo, el del bueno, nuestra Casa Grande ha estado siempre especialmente cuidada, así que desde aquí nuestra enhorabuena a todos los trabajadores que lo hacen en su seno.

El verano es, por decirlo de alguna manera, la festividad de la Casa Grande. Participemos de los actos programados y cuidémosla. Es uno de nuestros mayores orgullos.

MOJARREANDO. El Pilar de la Villa.

MOJARREANDO. El Pilar de la Villa.

De todos es sabido que el Pilar de la Villa existe desde tiempo inmemorial. Un barrio eminentemente campesino, en tiempos además en que las acémilas constituían el único medio de transporte, necesitaba contar con un servicio tal que era ese popular abrevadero de la cuesta de los Galdames.

Unos políticos listillos -con esa coletilla propio de los ignorantes de que no tenía ningún valor histórico ni artístico- se lo quitaron de enmedio. Afortunadamente otros políticos más razonables trataron de rescatarlo, y hoy la Villa, a pesar de ser también barrio motorizado, cuenta con ese popular abrevadero.

Con  esa política de listillos y eminentes asesores, perdimos la Casa Colorá y en su lugar se construyó una gasolinera; perdimos el teatro Ibérico; perdimos casi totalmente el Baluarte de las Angustias, que gracias al tesón de Enrique Arroyo se pudo recobrar un paño; perdimos el  viejo campo de fútbol en cuyo lugar se construyó una feísima mole, y como tomadura de pelo a los ciudadanos nos dejaron la puerta de goles. En fin, pilarín.

La foto del amigo Tapi que ilustra este artículo habla por sí sola. Que cunda el ejemplo y no sigamos maltratando nuestro paisaje urbano. 

MOJARREANDO. El águila rediviva.

MOJARREANDO. El águila rediviva.

En una ocasión, concretamente durante la presentación de uno de mis libros, manifestó nuestro alcalde que conmigo había que tener cuidado -en el buen sentido y dicho con sana ironia- porque es frecuente que se me vea por las calles de Ayamonte con la cámara de foto siempre dispuesta, y después... Mojarrafina.

Es cierto. Precisamente esta tarde he paseado por el Muelle y además de quitar un par de fotos a nuestro incomparable alsorpuesto, he quitado una a la fachada de la antigua aduana, y concretamente a lo que ha quedado del escudo franquista.

Francamente, hay que ser muy torpe para no vislumbrar, a la vista del pegote de cemento que han dejado los albañiles, que lo que había allí era un águila de alas portentosas, o sea, el famoso escudo de la España franquista, ese al que Valderas le tiene tanto pavor.

 Un pueblo andaluz, concretamente de la provincia de Córdoba, Belmez o Bélmez, es famoso por sus famosas "caras". No se si aquí lo que se pretende es añadir una leyenda más a la del Lobizome, el Marimanta y el Morito del Callejón Corto, cual sería la del "Aguila rediviva", la que reaparece, como el Ave Fenix, de sus propias cenizas, porque no se puede entender que haya pasado tanto tiempo después de tratar de eliminar el signo franquista para que al final se siga viendo, eso sí, de forma misteriosa.

Antiguamente, en el desafortunado "rascacielos puertaespaña", se inscribió un gran rótulo con el "Bienvenido a España" y la publicidad de una marca de cerveza. ¿Habrá que escribir uno en el edificio de la antigua aduana que diga, "contemplen el misterio del águila rediviva"?.

En fin, pilarín.

MOJARREANDO. Como si fuera Semana Santa.

MOJARREANDO. Como si fuera Semana Santa.

Francamente, a mí eso de los días internacionales de, o los años de, no me terminan de convencer, sobre todo por aquello de las dobles lecturas a las que se suelen someter todos los textos. Por ejemplo, el día mundial sin tabaco ¿quiere decir que los demás días se puede furmar tranquilamente?.

Y en el caso que nos ocupa. Lo del Año de la Fe, ¿quiere decir que tal virtud no se ha pacticado antes ni se pacticará después?. Hombre, no creo, pero me pregunto: ¿a qué viene esa larguísima celebración si la fe es una cuestión de vida cotidiana para el creyente, durante todos los años, toda la vida?.

Pero bueno, como Ayamonte cuenta con una Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, la gente del gremio se apunta a un bombardeo, como en Sevilla. Así que nada, imágenes a la calle, o como decían los curas antiguamente. los santos de palos. Lo de las procesiones extraordinarias no dejan de ser, aquí y donde se tercie, incluido Sevlla, una novelería. Yo no acabo de entender qué hace una imagen de Semana Santa procesionando en verano. Pero lo más seguro es que las calles estén repletas.

¡Ah!, se me olvidaban dos cosas. Será con banda de cornetas y tambores incluida, a pesar de la crisis. Y además, según me informa un viejo cofrade y benefactor de la cofradia en cuestión, no pasarán por el Paseo, que para esa fecha estarán ya instalados los artesanos con sus tenderetes.

De momento, y hasta que el día llegue, tenemos la caracolá de los del Santintierro de las Angustias, que no es una procesión extraodinaria, pero se cansa uno menos y termina jimpando mientras vemos a Manolito Arenas, el guardián del parque, fregando las cacerolas, porque el niño irá de traje, digo yo.

En fin, pilarín.

MOJARREANDO. El regreso de Josemari.

MOJARREANDO. El regreso de Josemari.

José María Aznar amenaza con volver. Francamente, no sé si será para bien o para mal. Particularmente no me agradan los déspotas y engreidos como él. Por otro, y ya en el terreno puramente político, me gustan los pragmáticos con personalidad, y no los que, como su sucesor, hacen gala de un pragmatismo al dictado.

En tiempos de Josemari las colas del Inem eran mas bien cortitas. Y era frecuente contemplar la escena en la que un obrero se acercaba a una obra, y le preguntaba al capataz: ¿hay algo para mí?; y el capataz le contestaba: preséntate mañana a las ocho. Así de fácil era encontrar trabajo. Felipe González había anunciado a bombo y platillo que iba a crear ochocientos mil puestos de trabajo, y como no solo fue así, sino que aumentó el paro, aclaró de esta guisa: yo no dije ochocientos mil, dije ochocientos o mil.

A Josemari hay que echarle en cara el gravísimo error de lo de las armas de destrucción masiva de Irak, pero dejó a Zapatero una España próspera, con un buenísimo nivel de renta per capita, que al final ha desembocado en la situación ruinosa en la que nos encontramos.

Yo no sé qué pasará, pero antes de seguir con el tibio y "mandado" Mariano, prefiero decir: bienvenido a casa, Josemari. 

MOJARREANDO. Vuelve pronto, "GUARDIÁN".

MOJARREANDO. Vuelve pronto, "GUARDIÁN".

Desde hace unos días el amigo Franquito, nuestro inefable, fiel y excelente bloguero "EL GUARDIÁN DEL REGISTRO", se encuentra ingresado en una clínica sevillana, la de los famosos, afectado de un problema renal. Afortunadamente la cosa va poco a poco mejorando según me dicen cuando les llamo, pues lógicamente su esposa permanece al pie del cañón.

El amigo Gago los visita con frecuencia, pero no creo que el Núñez lo haga dada la enorme distancia que les separa, aunque me consta que, como todos, desea el pronto restablecimiento de la salud del "Guardián".

No sé si el amigo Franquito habrá visto estos días a algún famoso o famosa de los que frecuenta la renombrada clínica del Sagrado Corazón, lo mismo cuando vuelva se trae un buen puñado de autógrafos, pero sobre todo, lo que tiene que traerse, y así lo deseamos todos, es la salud en condiciones.

Un abrazo mío y de todos los blogueros. Y lo que siempre te digo cuando hablamos: nada de prisas, al fin y al cabo las arenas pueden esperar al próximo año. Y el tinto también, que para eso pueden sustituirte el Gago y el Villablanquero, tus grandes amigos.

MOJARREANDO. Valderas, el nuevo Blas Infante.

MOJARREANDO. Valderas, el nuevo Blas Infante.

De la misma forma que Blas Infante fue proclamado como padre de la patria andaluza, lo que no deja de ser una memez como otra cualquiera por mucho que los políticos aprovechen para las anuales celebraciones, el ínclito Diego Valderas, vicepresidente de la Junta, aunque presidente de facto, otrora repartidor de bombonas de butano en su natal Bollulos par del Condado, será nombrado como "salvador de los pueblos andaluces", aunque sea vía amenazas.

Según oí a mi amigo Antonio Rodríguez Castillo, lo del "águila de la aduana" ha ocurrido porque Valderas amenazó a todos los Ayuntamientos que no obedecieran sus órdenes a fin de eliminar los signos franquistas.

Como ayamontino viejo me atrevo a asegurar que más del cinco por ciento de los ayamontinos ignoraban que en el viejo edificio de la aduana figurase un bajo relieve del escudo franquista, es decir, el del águila. Pero el antiguo butanero, enamorado del bolivarismo y del castrismo pronto lo supo. ¿Quién se lo chivateó?, adivina, adivinanza. Lo cierto es que Ayamonte ha sido redimida y salvada gracias al presidente de facto de la Junta (cada vez me dá más lástima Pepe Griñán). Se acabó el paro, los problemas económicos, todo es nuevo y brillante, el futuro es esperanzador, y gracias a que ya no existe el "águila de la aduana".

¿No podría el viejo butanero dedicarse a algo más práctico en bien de los andaluces a quienes gobierna?. No quiero ni pensar que una de las "caras de Bélmez" se parezca lo más mínimo a Moscardó o a Yagüe, por ejemplo, porque el butanero se carga la leyenda de un plumazo, con amenazar al Ayuntamiento con  no darle un duro, bastaría.

En fin, pilarín.

MOJARREANDO. El parto de los montes y el túnel del boquerón.

MOJARREANDO. El parto de los montes y el túnel del boquerón.

Hace ya algunos años, se descubrió en el barrio de la Villa un antiguo túnel -creo que era una especie de alcantarillado- denominado túnel el Boquerón. Los "entendidos de siempre" situaron la obra en época romana, incluso fenicia, y mi amigo Manolo el Bomba corrió a comprarse una gorra de vigilante y vendedor de tikes. El dichoso túnel vendría a ser para Ayamonte algo así que las ruinas de Itálica o la acrópolis de Carmona. Adios al paro, adios a los aprietos: el turismo se encargaría de todo.

Al final, el túnel se soterró, y si te he visto no me acuerdo. No he leído ninguna explicación, ninguna valoración sobre el particular. Silencio absoluto. Y el Bomba colgó la gorra detrás de la puerta en una antigua alcayata.

La fábula del parto de los montes, muy breve, relata cómo los montes dan terribles signos de estar a punto de dar a luz, infundiendo pánico a quienes los escuchan; sin embargo, después de señales tan asombrosas, los montes paren un pequeño ratón, La conocida fábula se refiere a aquellos acontecimientos que se anuncian como algo mucho más grande o importante de lo que realmente termina siendo.

¿Fue el túnel del Boquerón una especie de parto de los montes?. Los blogueros tienen la palabra.

DOMINGO DE SEÑAS: llovió a gusto de todos.

DOMINGO DE SEÑAS: llovió a gusto de todos.

Dice el refrán que nunca llueve a gusto de todos. Puede que sea así, aunque yo no soy partidario de creer en los refranes incondicionalmente. Sin embargo, nuestro querido Ayamonte, ciudad con fama de misterio, suele romper los moldes: un domingo llamado de Señas cuando en todas partes es de Pasión; dos urnas de Santo Entierro; un grupo (el del Beso de Judas) que no procesiona a pesar de ser el titular de su cofradía, etc.

Y para romper moldes con personalidad y decisión, Ayamonte se ha atrevido nada menos que con aquello de "no siempre llueve a gusto de todos". El Domingo de Señas se produjo la excepción:

Llovió por la mañana y al medio día, y ello como homenaje a mi amigo Nicolás Jesús Rodríguez -alguien llegó a llamarle con buen sentido del humor y de la amistad "San Nicolás de las Aguas"- y él mismo nos refirió con buen humor y entereza: aunque no estaba en el guión, he de decir que ha llovido. Levantó sonrisas y nos obsequió con un magnífico pregón, muy acorde con su ejemplar vida como cristiano. No se podía esperar otra cosa, el pregún se apartó de los clisés establecidos de exaltación de la Semana Santa, pero él consideró oportuno dar el testimonio que dio y aquí no hay opinión que valga.

Ya por la tarde ocurrió lo contrario. Lo que la mañana y el medio día presagiaban que Padre Jesús quedaría dentro del templo, se vió afortunadamente quebrado por un "no lluvia", y el traslado tuvo lugar. No sé si esto es fruto de la casualidad o si fue el propio Padre Jesús quien lo decidió. Lo cierto es que por primera vez, Ayamonte volvió a romper moldes. Y el Domingo de Señas, queramos a no, sí llovió a gusto de todos. Y a medida que avanzaba la tarde clareaba desde los montiños y el aire fresco nos traía, como buen presagio, los suspiros del Manteca.

MOJARREANDO. Vengan subvenciones, no faltaría más.

MOJARREANDO. Vengan subvenciones, no faltaría más.

Sé que con esta etrega no voy a quedar bien para un sector del blog, empezando por mi admirado, entrañable y respetado "Bohemio tabernero", pero, qué le vamos a hacer, la libertad de expresión es así, y bendita sea. Me queda el consuelo que no será así con su ilustre cuñado y amigo mío, Manuel Joaquín Gil Sevillano, sobre todo si lo lee al final del día, con los niños acostados y él postrado en el sofá con el pijama puesto.

En nuestra España de la corrupción política, que ha conseguido situarse en segundo lugar en la lista de las grandes preocupaciones patrias, nos viene el "dios manchego" con el aire  fresco de un nuevo esperpento disfrazado en versión cine, como si fuera una película, vamos. Nada más ver el trailer que nos vienen ofreciendo uno no tiene más remedio que pensar que esa pretendida obra cinematográfica será más de lo mismo: surrealismo provocado, mariconadas, y otras lindezas. Y encima, con una correspondiente subvención debajo del brazo, que de eso sabe mucho el cine español y sus barandas o barones.

Ya sé que los grandes entendidos en la materia me van a espetar aquello de que "tú es que no entiendes de ésto", como cuando no le vemos el quid a una especie de pretendido cuadro expuesto en Arco. Hoy nos cuelgan un mojón pegado a una vieja bombilla, y no vea usted la obra de arte que eso supone. Y con el cine, lo mismo.

En fin, pilarín. 

MOJARREANDO. Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía: información a internautas.

MOJARREANDO. Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía: información a internautas.

He venido estos días comprobando, o más bien observando, un fenómeno que se está dando en esta modernidad que es internet. Como no era para menos, las cofradías y hermandes de nuestra Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, se apuntaron en su día al bombardeo de la modernidad informática abriendo una rimbombante página web para tener informado a hermanos y curiosos visitantes de las vicisitudes que tienen lugar a lo largo del año en el seno de las respectivas. Asímismo, a esa modernidad se apuntaron Agrupación de Cofradías y unos señores muy capillitas ellos y muy amigos míos por suerte para mí, mediante una página web denominada Ayamonte cofrade.com.

Pues bien, visitando estas páginas, las últimas noticias vienen de hace al menos un año y a veces dos y tres. La subsodicha página web de mis amigos se mueve menos que los Morgan en su itinerario cofrade, que para bien, y como muestra de seriedad, no han cambiado jamás, salvo casos excepcionales de presencia de lluvias que obliga a recortar o cambiar el camino acordado; todo lo contrario que los amigos del Lunes, que cualquier año nos ofrecen una seudotribunaoficial en el Paseíto Nuevo.

He entrado en la página web de Padre Jesús y en el apartado de “Actividades”, lo más reciente que figura en ella es el anuncio de un cabildo en 2010. En fin, pilarín.

Yo creo que tratándose de una Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, estas cosas debieran tenerse más al día, porque si no, los turistas no se aclararán y se irán a otros lugares.

Un saludo a mis amigos José Manuel de la Rosa y Javi Martín, mantenedores de la página Ayamonte cofrade.com, por su dinamismo y actualidad. Acabo de enterarme que ya han sido designados el pregeonero y el autor del cartel para el año 2013. Algo es algo.

MOJARREANDO. Los pobrecitos artistas de la pantalla.

MOJARREANDO. Los pobrecitos artistas de la pantalla.

Una vez más, los pobrecitos cineastas españoles aprovecharon su gala, los Goya, para servir de caja de resonancia a los intereses partidistas de una izquierda repleta de ricos, millonarios, salvavidas, defensores a mucha distancia de sus defendidos. Hay en el cine español tanto comunista atípico como ese Bardem, que lo primero que hizo cuando  nació su hijo fue “arreglarle los papeles”, para que el hijo de un empedernido comunista como él, contara ya con la nacionalidad del pais paradigma del capitalismo. Y es que los Bardem son tan comunistas como Dalí: “yo tampoco”.

Por su parte, la Verdú aprovechó la ocasión para atacar a esos “criminales que roban a los pobres para dárselo a los ricos”. Parece mentira que la Verdú no cayera en la cuenta de que en España existen hemerotecas, videotecas y otras lindezas que nos pueden dejar en cueros en cualquier momento. Esta pobrecita actriz, arruinada por la subida del IVA al 21%, fue en el momento de la burbuja del ladrillo la “cara bonita” de una inmobiliaria que ofrecía a los futuros hipotecados el oro y el moro. Entonces no existían por lo visto esos ladrones que robaban a los pobres para dárselo a los ricos, claro, como ella se llevaba la mantecá por prestar su bonita cara todo resultaba legal y hasta ético.

Pero a esta gentuza del cine les da igual los desahucios, la situación de la gente que se queda en la calle. En realidad su protesta iba por otros derroteros: la subida del IVA al sector, y para ello no tienen el menor pudor que recurrir a los más desafortunados.

Me queda a mí ver a la Verdú, al Bardem y compañía, dando la cara ante la Policía para evitar un desahucio por impago de una hipoteca.

Pobrecitos artistas españoles, que con motivo de la subida del impuesto han venido,  no a la pobreza, sino a la indigencia. En adelante las películas en que participen estas estrellas se rodarán en los comedores sociales. En fin, pilarín.

MOJARREANDO. Summun ius, summa iniuria.

MOJARREANDO. Summun ius, summa iniuria.

Casi siempre los aforismos y su hermanos menores los refranes, tienen razón. Y digo casi siempre porque a veces no es así. Hoy nos viene a cuento el que transcribo: "lo que abunda no daña". Es evidente que no es cierto, si nó, que le pregunten a los que tienen alto el colesterol, el azúcar o la tensión. ¿Una justicia abundante, extrema, es justicia?.

Vivimos tiempos muy difíciles en España. Y desgraciadamente ha pasado a primer plano de la actualidad los desahucios de familias que no han podido hacer frente a las hipotecas.

Los ejecutantes de las sentencias aducen que la ley es la ley y que la sentencia les da la razón, y los jueces alegan que no pueden hacer otra cosa porque la ley se lo impide. Pero resulta que, aunque fria y literalmente es así, no lo es desde la perspectiva del Derecho, que es algo más importante que la Justicia, de tal forma que a veces la Justicia, por ser "demasiado justicia", va contra el propio Derecho, y da la razón a los poderosos, dejando a los pobres en la más absoluta indigencia con resoluciones, si bien  justas al dictarse conforme a la Ley, indudablemente inmorales.

El aforismo que hoy tratamos, que procede nada menos que de la antigua Grecia de la mano de Hipócrates, nos quiere decir que en ocasiones un exceso en la aplicación de la ley, en vez de generar justicia genera injusticia.

Y al final, tienen que ser los ciudadanos, con osadía, con generosidad, con altruismo,los que se planten ante los poderes públicos para retomar la justicia verdadera, aquella que da a cada uno lo que merece. Y es evidente que los bancos no merecen ni siquiera la dacción en pago, y mucho menos quedarse con todo y seguir en su posición de acreedores aplastando de forma inmisericorde a los más necesitados, y lo que es peor, ante la cobardía de unos gobernantes incapaces de enfrentarse a la poderosa banca y ofreciendo soluciones parcheadas.



MOJARREANDO. Coro de la Lanzada en busca de responsable.

MOJARREANDO. Coro de la Lanzada en busca de responsable.

Hace ya algún tiempo mi primo Manolito Cruz, "el de las placas", -aunque él asegura que sólo le dieron una, y me lo creo porque jamás ha mentido, vamos, ni siquiera cuando fue concejal de Franco con su compadre el Lolo el de la botica- anunció que se retiraba del cargo de responsable del coro de la Lanzada, el que canta la Salve Marinera en Martes Santo. De responsable, que no de miembro, pues la seguirá cantando y además aportará las tradicionales y exquisitas habas enzapatás los días de ensayos.

Pues bien, se trata de encontrarle sustituto. Ya se han señalado algunos nombres: Manolo Seda, que al ser el director podría compartir ambos cargos; Franquito el del Juzgado, Santiago Puga, el Pelé, Clemente Montagut o mi compadre Luis do Carmo, entre otros. Será por poco tiempo, porque el bloguero Ayaba se jubilará pronto y regresará a Ayamonte y aceptará el  cargo.

Esperemos que alguien se presente como voluntario y no se deje la cosa para última hora, así que cualquiera del coro que quiera asumir el cargo puede manifestarlo en este blog y yo lo transmitaré a mi primo Manolito el de las placas, aunque sólo le dieron una.

Lo importante es que no se pierda esta, aunque joven, tradición.

Y que quede claro que hemos escrito acerca del coro de la Lanzada, y no de Semana Santa, que es cuestión aparte y que no entra en los temas de este blog.

MOJARREANDO. Lo del buey y la mula: "pecata minuta".

MOJARREANDO. Lo del buey y la mula: "pecata minuta".

Después de la que se armó con lo del buey y la mula del Papa, uno no tiene más remedio que reconocer, humildemente, que era pecata minuta, y ello en relación con las manifestaciones de un señor que, seguro que no ha sido por la gracia de Dios, presume de cardenal de la Santa Iglesia Católica a la que pertenezco.

Un tal Antonio Cañizares –cardenal para más señas- ha parido la impresentable deducción de que es mucho peor el aborto que el abuso de menores en los colegios católicos. Y el hijo de su madre se ha quedado tan tranquilo.

Antes de seguir, quiero manifestar mi postura como antiabortista así por las buenas, como sucede en en nuestro país, en el que según una abanderada del Psoe, un feto es un ser vivo pero no un ser humano, como los judíos para Hitler.

Pero una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. Mire usted, Cañizares, ustedes los cardenales que son tan doctos y tan sabios deben saber que el elemento de mayor contenido de agravación penal no es otro que la alevosía, es decir, cometer el delito sin que el ofendido pueda defenderse. Es cierto que, de tratarse de un delito, tal agravante opera en el aborto, pero primero hay que determinar eso, si es o no delito. Sin embargo, en el abuso de menores en los colegios católicos, con todo lo que en tiempos imponía una sotana, un birrete o, como en su caso y el de otros colegas, un capelo, concurre siempre la alevosía, es decir, la cobardía infame de unos individuos que amparados en su poder abusaron de los inocentes indefensos. Y eso era delito.

¿Qué ha querido usted decir, que el aborto es malo y el abuso de niños es menos malo?. ¿Pretende usted justificar la infame conducta de algunos miembros de su Iglesia y de la mía, algunos con capelo incluído como el que usted luce junto a su malvada sonrisa, lo que les convertía en auténticos depravados?.

En vista de su infame declaración sólo me queda expresar un deseo, aunque sea desde la utopía: ojalá que el aborto pudiera tener carácter retroactivo, así no tendríamos que oirle decir tales infamias. Porque para hacer esas manifestaciones es obvio que el feto que fue usted ya venía con graves deformaciones psíquicas.

MOJARREANDO. La Lanzada avanza en positivo.

MOJARREANDO. La Lanzada avanza en positivo.

Tengo que aclarar dos cositas antes de entrar en materia. Una, que la foto no es mía, es del Landero, magnífica, sólo superable por otra del Tapi, que como sabemos y está acrteditado es el mejor del grupo. Y otra, este artículo no tiene nada que ver con la Semana Santa, materia ésta declarada vetada en el blog. Así que vamos allá:

Hubo un tiempo en que la hermandad de la Sagrada Lanzada era poco menos que el hazmerreir del pueblo: un desastre de organización conllevaba hasta números cómicos como echarle un cubo de agua al caballo un año que no llovió; penitentes con zapatos de deportes; bandas de música portuguesas, con lo que saben las bandas de música portuguesa de marchas procesionales acompañando un paso. En fin, pilarín.

Pero he aquí que de unos años a esta parte, un grupo de jóvenes osados se hacen cargo de la hermandad, y contra viento y marea, incluyendo la posición nada objetiva de algún que otro cura, empiezan a organizar la cosa. Sobre todo eso, organización. Se turnan en los cargos en tanto lo autorizan los estatutos y así van consolidando un proyecto.

El martes tuvo lugar la Eucaristía con motivo de la festividad de la Esperanza del Mar. Y el templo de San Francisco, otrora casi vacío, estaba, como suele decirse, hasta la bandera. Parece que no tuviera nada que ver una cosa con otra. Pero sí lo tiene, porque cuando las cosas se hacen bien, rematadamente bien, el fruto se ve por todas partes, hasta en una misa a la que tradicionalmente iba la familia de los directivos y poco más.

Yo, como ayamontino y como hermano, me alegro sobremanera y aliento a mis amigos de la Lanzada a que persistan en el quehacer. Lo demás, como dice el Evangelio, vendrá dado por añadidura.

Y para finalizar, una anécdota. Mi amigo Raul Fournier Pulido, Vicepresidente de Agrupación de Cofradías, asistió al acto sin formar parte de la representación de Agrupación, es decir, motu propio, y el hombre iba “de particular”, con chaleco de cuadros y un abrigo. La bronca que se llevó por parte de Jesús González Santana, el Pistolero, fue de órdago a la grande. Y es que al amigo Jesús no se le va una.

MOJARREANDO. El Papa desmonta el belén.

MOJARREANDO. El Papa desmonta el belén.

Anda el mundo algo revolucionado con la salida del Papa eliminando del portal de Belén a los míticos animales, el buey y la mula. Yo creo que es la primera vez en la historia de la Iglesia que nadie, absolutamente nadie da la razón a un Papa.

¿Qué nos quiere hacer ver el pontífice, que todo lo que diga o no diga el Evangelio s cuestión de prueba?.

Por ejemplo, Santidad, ¿consta por alguna parte la existencia de los panes y los peces?. ¿Acaso los contó el evangelista de turno que ni siquiera andaba por allí?. Mire usted, Santidad, la existencia de las  cosas o de los hechos pueden llegar de forma implícita, no es necesario explicitarlas. Si el medio de transporte de la época eran las acémilas; si María parió en el establo de una posada, ¿no es lógico pensar que en ese lugar existiesen esos animales sobre todo en unos momentos de bajísima temperatura?. ¿Ha pensado Su Santidad que ha quebrado la ilusión, la sensibilidad de millones de cristianos, especialmente  niños?.

Por otro lado, su lección científico-astronómica acerca del cometa y la supernova me parece, con todo respeto que me merece su edad, ridícula. Porque si vamos a eliminar toda la simbología de las Escrituras podía Su Santidad empezar por la dichosa palomita que representa al Espíritu Santo y sus facultades procreadoras. Por cierto, Santidad, ¿estaba la paloma en el tabernáculo?, cuántas lenguas empezaron a hablar los apóstoles?, y en su caso, si la palomita sigue existiendo, ¿por que en los seminarios se estudian idiomas?.

Feliz Navidad, Santidad, de mi parte, del cometa que guió a los Reyes Magos, del buey y de la mula.